16 futuros posibles en cada instante. La experimentación cuántica
La Física Cuántica nos muestra cómo la teoría radiónica sobre la influencia de la mente en nuestro presente y futuro tiene fundamentos científicos. Ya no se trata de simple ciencia ficción.
Investigadores del Centro Griffith de Dinámica Cuántica de la Universidad de Brisbane, junto con homólogos de la Escuela de Ciencias Físicas de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur, han publicado un artículo de la revista Nature Communications en la que explican un experimento de laboratorio utilizando un dispositivo relacionado con la física cuántica. Mediante el aparato fueron capaces de anticipar hasta 16 futuros posibles para una partícula subatómica. Esto quiere decir que hasta que los investigadores no decidieron con su intención cómo iba a comportarse la partícula al ser observada, no se “materializó” en un estado concreto. Utilizando el principio de la Superposición Cuántica, una partícula existe en todos sus posibles estados hasta que es observada.
El profesor Mile Gu, explica que cuando pensamos en el futuro, podemos considerar una amplísima gama de distintas posibilidades. Incluso si sólo tuviésemos dos posibilidades de elegir por cada minuto, en tan sólo media hora llegaríamos a 14 millones de futuros posibles.
Otro científico, Farzad Ghafari, firmante de esta investigación, menciona que muchos algoritmos de Inteligencia Artificial, se desarrollan para tener presente que los pequeños cambios en su comportamiento pueden llevar a diferentes resultados en el futuro, con todo lo que eso conlleva.
Cuando programamos un dispositivo radiónico con un objetivo en mente, ponemos en marcha los mecanismos de acción que implican posibilidades de configuración material del futuro que queremos alcanzar. En los procesos complejos donde hay muchos factores a considerar, las cosas pueden empezar a moverse de manera diferente a como imaginábamos en un principio. Esto que aparentemente es contradictorio, generalmente lleva a un resultado final semejante o muy similar al que deseamos. ¿Por qué sucede esto? Sencillamente porque nuestra mente consciente puede considerar que para llegar a un determinado final hay que empezar por un principio equivocado. A veces, obcecadamente, queremos insistir en algo que no nos conviene o que simplemente no puede funcionar.
En Radiónica, siempre decimos que el operador debe mantener el objetivo en mente, para ir adaptando lo programado a las circunstancias nuevas e inesperadas que vayan surgiendo. Mantenga el objetivo mayor y adáptese a las coyunturas menores. De esta manera fluirá y se acercará más rápidamente a sus metas.
Comment (1)
Excelente artículo. No dejen de seguir iluminándonos sobre este apasionante mundo de la radiónica.
Muchas gracias.
Citar Comentario