Atención: Protéjase del Glifosato
Hace pocos meses que la compañía Monsanto, perteneciente a la empresa alemana Bayer, se ha visto condenada a abonar una indemnización de 300 millones de dólares a un jardinero. Todo como consecuencia del pleito que este hombre sostuvo con la compañía por su responsabilidad en relación a un cáncer terminal que padece, tras utilizar herbicidas de esta empresa que contienen glifosato.
A pesar de muchísimas evidencias negativas sobre el uso de esta sustancia, la empresa comercializadora presenta abundantes “estudios científicos” que dicen que el glifosato no parece tener relevancia en cuanto a producir cáncer en el organismo humano. El glifosato se emplea en el control de las “malas hierbas” en los campos de cultivo, jardines y zonas verdes de las ciudades. De momento se admite su uso en más de 100 países. La Unión Europea permite su uso hasta el 2022, aunque países como Italia, Portugal o Sri Lanka lo han prohibido ya. En toda Europa, las organizaciones ecologistas están luchando contra la utilización de este producto en las plantaciones lo antes posible.
Ya en 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó como “probablemente cancerígeno” al Glifosato, tras un amplio estudio que demuestra que esta sustancia parece favorecer la aparición del Linfoma No-Hodgkin en seres humanos, además de provocar daños en el ADN de animales de laboratorio.
La mayoría de los cereales consumidos por humanos y muchos empleados en los desayunos de los niños parecen estar contaminados con esta sustancia aparentemente tan peligrosa.
Una alimentación más natural y menos elaborada, recurrir a productos ecológicos producidos sin la utilización de estos productos y colaborar en las campañas de sensibilización de la población, son opciones que debemos considerar para evitar la proliferación de estos venenos que ponen en peligro la salud pública.
Por otra parte, merece la pena plantearse por qué los gobiernos no toman medidas inmediatas sobre estas sustancias tan dañinas, mientras se persigue con celo la utilización de remedios como la homeopatía u otras terapias naturales que se presentan como complemento a la medicina tradicional. Resulta chocante el poder de las grandes empresas para silenciar lo que no les interesa que se sepa o atacar a todo aquello que represente una disminución de sus enormes ingresos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.