Cocinar o hacer tostadas puede contaminar el aire del hogar
Esta es la conclusión a la que ha llegado un estudio de la Universidad de Colorado Boulder en los Estados Unidos. Aparentemente la noticia parece jocosa, pero hay que tener en cuenta que a veces, calentar demasiado los alimentos puede ocasionar que determinadas partículas dañinas se esparzan en la vivienda. Siempre es mejor mantener una ventilación correcta para que la calidad del aire interior no llegue a niveles similares de contaminación que los de una ciudad con elevada polución, según este mismo estudio.
La utilización de determinados productos químicos de limpieza en la vivienda también puede ser dañina para personas con gran sensibilidad, como los potentes quita grasas o aquellos pensados para una limpieza extrema, sobre todo si se mezclan de manera inapropiada. Es muy probable que haya experimentado algún problema de intoxicación leve usando los citados limpiadores, tan sólo inhalando ligeramente el vapor que generan.
Para evitar estos problemas, ventile bien su hogar durante la elaboración de la comida y tras la utilización de productos de gran poder limpiador. Si es posible, para la higiene del lugar donde resida, puede emplear sustitutos de limpiadores habituales que puede hallar en tiendas de artículos ecológicos.
Si dispone de un aparato radiónico, puede realizar un sencillo proceso de equilibrado para sentirse mejor después de cualquier actividad que implique malestar por exposición a algún tipo de contaminación.
En cuanto a los alimentos ultra procesados, además de los problemas que pueden ocasionar por su consumo habitual, considere que pueden ocasionar una contaminación inapropiada en el momento de su preparación, tanto por la utilización de microondas como por el proceso de cocinado que da pie a este comentario.
Tomar consciencia de lo que nos perjudica nos permitirá elegir mejor y minimizar riesgos innecesarios en nuestra vida diaria.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.