Cómo afrontar el riesgo de contraer el coronavirus desde un punto psicológico equilibrado
La información de una fuente fidedigna es la mejor manera de evitar el pánico. A estas alturas, la mayoría de la población sabe que el principal problema está en la alta posibilidad de contagio y que las personas de mayor edad con patologías previas puedan contraer la enfermedad con resultados más negativos que la población más joven.
Las estadísticas de la región de Lombardía en Italia muestran con claridad datos de interés. De los aproximadamente 440 pacientes graves recuperados con terapia intensiva, el 8% está entre los 25 y 49 años, el 33 % se encuentra en el rango de los 50 y 64 años, el 37% entre los 65 y 74 y por último, el 22 % tiene más de 75 años.
De los que se infectan, entre el 2 y el 6 % aproximadamente pueden derivar en gravedad manifiesta, mientras que el resto puede sólo contar con síntomas relativamente leves. De todo esto se deduce que las autoridades pongan su foco de atención en evitar los contagios masivos ante la imposibilidad de tratar al mismo tiempo los casos que se agravan (que suelen requerir intubación), lo cual llevaría a elegir a quién tratar de forma completa o a quien no.
Con estas cifras reales, cada persona y en función de las normas que tomen las autoridades, puede decidir si correr más o menos riesgo o si tiene la capacidad de poner en peligro a personas más vulnerables. Una actitud prudente pero equilibrada es lo más razonable en este momento.
Aparte de eso, si no se ve afectado por la enfermedad, pero cree que tiene una preocupación excesiva por la misma, debe de:
- Identificar los pensamientos que puedan producirle malestar y evitar una exposición continuada a los mismos que puede llevar a que aparezcan síntomas físicos negativos sin que haya enfermedad real. Distraerse con actividades lúdicas (juegos, películas divertidas, lecturas de contenido positivo) puede ser una buena opción.
- Reconocer sus emociones y compartirlas con personas equilibradas que le aporten tranquilidad y apoyo.
- Cuestionar cualquier información alarmista y de fuente no fiable.
- Evitar la sobreinformación innecesaria
- Contrastar la información que reciba antes de compartirla. No participe en la difusión de bulos.
- Haga vida normal y continúe con sus rutinas en la medida de lo posible. Si alguna actividad tiene que ser pausada, sustitúyala por otra que cubra el tiempo, si es posible de forma sana y positiva.
Desde el punto de vista de la radiónica, ya hemos comentado las acciones más recomendables para armonizar y equilibrar a nivel energético. No olvide también utilizar el programa de afirmaciones (incluido en el software del equipo ARE X 3 Pro) cuando considere que necesita relajarse y aumentar su confianza. Funciona muy bien y rápido. Pruébelo si todavía no lo ha hecho.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.