El uso de las fotografías en radiónica. Los llamados enlaces estructurales
Uno de los aspectos más sorprendentes en radiónica tiene que ver con el uso de las fotografías para establecer enlaces estructurales. Según la teoría radiónica, un enlace estructural es un elemento que, de alguna manera, tiene una conexión directa con el sujeto u objeto de la acción radiónica.
Por ejemplo, si queremos actuar sobre una planta concreta, podemos utilizar una hoja de la propia planta (que estará unida energéticamente a la planta de la que ha salido) o una fotografía que haya recogido las características únicas de esa planta.
Es importante señalar que las fotografías recogen elementos que en apariencia no son visibles, como el campo energético de los seres vivos que aparecen en la fotografía (sobre todo en fotografías instantáneas por su especial sistema de reproducción). Esto implica que, si en una foto aparecen dos plantas diferentes (siguiendo con el ejemplo) y recortamos una de ella con unas tijeras, muy posiblemente el campo energético de la planta eliminada de la fotografía seguirá apareciendo en dicha foto. Considere esto cuando esté realizando una medición con su aparato de radiónica, porque puede ser que la medición incluya a una planta que no aparece en la foto a nivel físico, pero su energía puede quedar reflejada si está cerca y recorta la instantánea.
Dependiendo de cada ser vivo, el campo energético que le rodea puede ser más o menos amplio. En un ser humano puede llegar a ser hasta de siete u ocho metros, teniendo en cuenta las diferentes capas de energía que lo componen (dependiendo de cada persona y su estado de salud).
Siguiendo con las plantas, muchos usuarios de radiónica, cuando buscan actuar positivamente sobre una plantación completa, utilizan una fotografía aérea de la zona elegida. Considere que la fotografía tiene que incluir las plantas actuales que están presentes en el área fotografiada. Es decir, no puede utilizar una fotografía antigua del campo de cultivo donde las plantas sembradas eran otras, porque el resultado no será el mismo. Sin embargo, si lo que busca es mejorar las características energéticas del suelo elegido, podrá utilizar una fotografía más antigua. En cualquier caso, si tiene que elegir, emplee la fotografía más reciente disponible para ajustarse a las características más actualizadas del terreno (un simple rayo que caiga en un campo de cultivo puede implicar cambios importantes a nivel vibratorio).
Una vez más, recalcar que usar fotografías u otros elementos como enlaces estructurales no tiene nada que ver con magia ni superstición. Es una simple manera de emplear conexiones energéticas disponibles en la realidad en la que estamos inmersos según la teoría bioenergética.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.