La vitamina D, una aliada que no debe pasar por alto
Desde las primeras noticias relacionadas con la pandemia de coronavirus, en este blog se comentó las ventajas de mantener un adecuado aporte de vitamina D para mantener la salud a través de un sistema defensivo en forma.
Ya se conocía que la vitamina D ejerce una función imprescindible para absorber el calcio, esencial para el sistema óseo principalmente. También tiene un valor fundamental para el sistema muscular, sistema nervioso y, en el caso que nos ocupa, el sistema inmunitario.
La mejor vía para que el organismo acceda a esta vitamina es mediante la luz solar. Sin embargo, aunque parezca un contrasentido, muchas personas que habitan países muchas horas de sol, no se exponen lo suficiente al mismo, lo que conlleva deficiencia en la producción de vitamina D. Los expertos recomiendan entre 45 y 60 minutos de sol al día como media saludable. Lógicamente hay que considerar las horas en que el sol es menos dañino durante la temporada estival. También se puede obtener esta vitamina mediante algunos alimentos y también suplementos, pero es importante no sobrepasar las cantidades recomendadas por los especialistas.
Si tiene dudas sobre las medidas de vitamina D que tiene su organismo, un simple análisis de sangre le sacará de dudas. La medición se realiza en nanogramos por mililitro. No hay consenso completo entre los expertos, aunque se considera que, entre 25 y 50 ng/ml es una cantidad adecuada.
Diversos estudios recientes (ver fuentes al final del comentario) indican que los pacientes que peor pronóstico presentaron por Covid 19, tenían también bajos niveles de esta vitamina y que, por el contrario, aquellos que tenían altos niveles mostraban una recuperación más rápida o incluso no mostraban síntomas a pesar de poder resultar infectados.
Con la administración de vacunas se está consiguiendo doblegar los índices de contagios, pero esto no quiere decir que haya que bajar la guardia. Consulte a su médico si necesita cualquier suplementación en su caso particular.
Es interesante observar que se pueden obtener lecturas de incremento de energía vital cuando se utiliza la vitamina D como reagente radiónico en personas que precisan un aporte extra de este importante nutriente. El uso de los llamados reagentes (elementos dinamizadores a nivel energético) puede aportar soluciones muy rápidas a determinadas condiciones negativas. Utilizarlos en su experimentación puede sorprender por su eficacia.
Referencias:
- Meltzer DO, Best TJ, Zhang H, Volves T, Arora V, Solway J. Association of vitamin D status and other clinical characteristics with COVID-19 test results. JAMA Netw Open. 2020;3:e2019722.
- Carpagnano GE, Di Lecce V, Quaranta VN, Zito A, Buonamico E, Capozza E, et al. Vitamin D deficiency as a predictor of poor prognosis in patients with acute respiratory failure due to COVID-19. J Endocrinol Invest. 2020 Aug 9;1-7.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.