Lo que se sospechaba parece ser cierto
Seis tipos distintos del coronavirus de la pandemia han sido identificados según un estudio del acreditado King College de Londres publicado en la revista “MedRxiv”. Esto parece explicar las diferencias que se encuentran en relación a la gravedad que provoca la infección y, por tanto, las probabilidades de que un paciente llegue a necesitar mayor o menor asistencia.
La infección más habitual y leve suele presentar pérdida en la capacidad olfativa, dolor de cabeza, tos, molestias o dolor en el pecho y musculares.
El siguiente tipo, añade fiebre y pérdida de apetito al enfermo
El tercer tipo (relativamente leve), provoca, además, diarrea y dolor de garganta, pero sin tos.
El cuarto tipo (severo básico), suele añadir ronquera y fatiga
El quinto tipo (severo intermedio), presenta también confusión y mayores dolores musculares.
El sexto tipo (mayor severidad), acumula todo lo dicho hasta ahora con falta de aliento y dificultad respiratoria importante.
Los síntomas descritos son los más generales, pudiendo haber variaciones en cada uno de ellos dependiendo de la persona afectada, incluyendo los totalmente asintomáticos.
Las personas con salud más frágil, edad avanzada, diabetes o enfermedad pulmonar deben tratar de exponerse lo mínimo posible. No obstante, incluso los jóvenes pueden resultar infectados y convertirse en transmisores, por lo que no deben bajar la guardia.
Recuerde, que mantener unas buenas defensas resulta primordial en estos momentos. Descanse las horas adecuadas, asegúrese de aportar suficiente vitamina D a su organismo y una buena flora intestinal como consecuencia de una alimentación equilibrada.
No olvide que un equilibrado energético puede aportar un plus de bienestar apreciable. Incorpórelo al menos una vez al día junto a otros protocolos que ya hemos comentado en otras entradas. Por regla general, sólo se precisan entre cinco y quince minutos para llevarlos a cabo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.