Los gobiernos empiezan a aceptar la evidencia
Desde este blog hemos comentado en más de una ocasión la importancia de la vitamina D para mantener un sistema inmune en buen estado. Numerosos investigadores científicos apoyan esta idea, así como el hecho de que un gran porcentaje de la población presenta déficit en este sentido. La luz solar, incidiendo a través de la piel, permite que el organismo sintetice la vitamina D. Esa es la principal fuente de esta vitamina, así como algunos alimentos que la aportan en cantidades muy pequeñas (sardina, caballa, salmón, huevos y lácteos enteros, champiñones, setas, almendras y nueces, entre los más comunes).
El problema es que, incluso los que viven en países con más horas de sol, no se exponen lo suficiente al mismo de forma diaria (también es importante evitar la sobrexposición, como todos sabemos).
Algunos especialistas recomiendan al menos de 20 a 30 minutos (tres o cuatro veces a la semana en invierno) y unos 15 minutos (tres o cuatro veces a la semana en verano). Lo ideal sería en horario matinal, evitando las horas centrales cuando el sol calienta con más fuerza. No obstante, las personas con piel oscura necesitan más tiempo de exposición. La cantidad de melanina que contiene la piel influye en la cantidad de vitamina D que podemos producir. El uso de protector solar impide que la piel absorba la luz solar y por tanto, la producción de vitamina D.
De 0 a 12 meses se recomiendan 400 UI diarias para mantener el organismo sano. Desde el primer año de vida hasta los setenta, unas 600 UI diarias y a partir de 70 años, más de 800 UI. Si se realiza una analítica, podrá comprobar su nivel actual de vitamina D, que debe estar por encima de 30 ng/ml. La Sociedad Endocrina recomiendan una ingesta diaria de 1.500 a 2.000 UI para restaurar los niveles saludables de vitamina D.
Los gobiernos empiezan a aceptar la evidencia de que la vitamina D tiene un efecto directo sobre el sistema inmunitario y puede servir de barrera para evitar las infecciones por Covid 19. De hecho, el Reino Unido recomienda a su población de manera “oficial”, que tome suplementos de vitamina D, de manera sistemática. Recientemente, el profesor de genética Steve Jones, de la University College de Londres sugiere la ingesta de vitamina D (declara que las toma diariamente) como manera de preservar el sistema inmunitario y hacer frente a infecciones.
Los dispositivos radiónicos muestran reacciones muy positivas del organismo en general y del sistema inmunitario en particular (a nivel energético) al introducir esta vitamina en el circuito junto a la muestra de un sujeto. Especialmente cuando se utiliza vitamina D y vitamina C. Tenga esto en cuenta a la hora de experimentar cuando emplee estas vitaminas como elementos potenciadores para mejorar la salud.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.