Los minerales y vitaminas que mejoran el sueño
Muchas personas se quejan de que duermen mal. Curiosamente esto empieza a ser preocupante a partir de edades cada vez más tempranas. Solemos pensar que los problemas cotidianos y las preocupaciones son la única raíz de esta disfunción. Sin embargo, muchas veces sólo se precisa prestar atención a ciertas carencias orgánicas fundamentales para encontrar remedio. Vamos a reseñar algunas de ellas:
- Potasio: Según un estudio publicado en la revista “Sleep”, la carencia de potasio puede producir deficiencias en la calidad del sueño. Se demostró que con suplementos de potasio (o escogiendo alimentos ricos en este elemento) muchas personas logran mejorar significativamente su sueño, incluso las fases más profundas, que son las relacionadas con los procesos más importantes de limpieza cerebral.
- Vitamina D: Cuando se alcanzan niveles de vitamina D de entre 60 y 80 ng/ml el sueño mejora. Casi todo el mundo ha experimentado mejoría a la hora de dormir cuando descansa en zonas costeras y recibe más radiación solar de la habitual (sin extremos). La deficiencia generalizada de vitamina D entre la población es un fenómeno creciente.
- Vitamina B12: Es muy común encontrar deficiencias en la mayoría de las personas de esta vitamina. Esto se incrementa especialmente entre los vegetarianos y los veganos. La escasez de esta vitamina provoca dificultades para lograr un sueño reparador.
- Vitamina C: También hay estudios que indican que las personas que no ingieren suficiente vitamina C tienen un sueño más ligero e informan de mayores problemas para dormir correctamente.
- Magnesio: Es uno de los nutrientes con mayores implicaciones para una correcta funcionalidad corporal. De media, se ingiere mucho menos magnesio que hace años y esto conlleva numerosos problemas de salud. En cuanto al sueño, el magnesio influye en la producción de melatonina, elemento básico para el sueño.
- Melatonina: Es una hormona que el organismo produce naturalmente, pero cuya cantidad va disminuyendo con la edad. Esto es una de las razones por la que puede haber una menor calidad de sueño en muchas personas. Para mejorar la producción de melatonina se recomienda dormir en oscuridad total y evitar cualquier luz, por pequeña que sea. También se pueden tomar suplementos de esta hormona con una antelación de 30 minutos previos a la hora prevista de dormir.
Lo ideal sería seguir una dieta equilibrada que incluya suficientes verduras, frutas y proteínas de calidad, de forma muy equilibrada. No obstante, eso es algo que no todo el mundo está dispuesto a contemplar, por múltiples circunstancias. Recurrir a suplementos puede ser una solución muy válida y racional al mismo tiempo.
También es posible utilizar un dispositivo de radiónica para programar mayor descanso, mas horas de sueño o una mejor calidad del mismo. Es muy sencillo y cualquier persona puede experimentar los beneficios prácticamente desde el primer momento.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.