Peligro. Este ingrediente muy común puede afectar a su sistema inmune
Cuando, utilizando la radiónica, comprobamos la incidencia negativa de algún alimento sobre la energía y vitalidad de una persona, generalmente observamos que se trata de comidas procesadas.
¿Por qué sucede esto? Sencillamente porque alguno de los ingredientes, conservantes o aditivos que se añaden a este tipo de comidas son muy negativos para la salud.
Hoy señalaremos al aditivo E-319 como especialmente pernicioso a nivel energético, lo cual se corrobora por un estudio realizado por el doctor Robert Freeborn de la Michigan State University de los Estados Unidos.
Este conservante cuyo nombre real es “terbutilhidroquinona” es muy utilizado por sus efectos potentes. Evita que los alimentos preparados mencionados se pongan rancios, incluso en condiciones de bajas temperaturas. Suele estar presente en bebidas lácteas, mayonesa preparada, galletas, frituras, mantecados, polvorones, gominolas y cereales para el desayuno, además de productos diversos de panadería.
Al parecer, según el Dr. Freeborn, parece que este aditivo reduce la memoria inmune. Lo cual implica que las defensas contra infecciones se verán reducidas de manera considerable, incluso en personas que hayan sido vacunadas. Los ratones que sirvieron para el experimento mostraron una respuesta inmunitaria significativamente más débil frente al virus de la gripe. Esto llevó a síntomas más graves durante la infección. Aunque todavía se precisa realizar más experimentos con humanos, todo parece indicar que nos encontramos ante otro ejemplo de lo pernicioso que puede ser utilizar determinados productos artificiales, insuficientemente estudiados, para prolongar la vida de los alimentos preparados.
Personas mayores, niños pequeños, enfermos o quienes tengan una salud quebradiza, pueden agravar cualquier infección si no vigilan los alimentos procesados que ingieren. Es indudable que la comida natural, preparada en casa, sin emplear salsas e ingredientes artificiales, es la mejor opción para mantener la salud.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.