¿Por qué se usa la punta de los dedos en radiónica?
La placa adherente de un dispositivo radiónico completo es parte esencial del mismo. Mediante ella se perciben las señales que facilitan la operatividad y la toma de decisiones. Para usarla, simplemente se deslizan los dedos sobre la misma mientras, al mismo tiempo, se mueven los diales. Cuando se percibe una señal de adherencia podemos saber que la posición del dial es la correcta. Es una acción sencilla y fácil de realizar.
Muchos se preguntan por qué se utiliza la punta de los dedos para percibir señales. La respuesta es muy razonable: Las yemas de los dedos tienen la mayor concentración de glándulas sudoríparas por porción de piel que cualquier otra parte del cuerpo. Esto hace que reaccionen de manera muy precisa cuando hay cambios a la hora de percibir modificaciones en el entorno. Por otra parte, la tecnología Kirlian (de detección y fotografía de campos energéticos en el organismo), muestra como el extremo de los dedos suele ser un punto de salida potente de energía, lo que podría facilitar cualquier percepción o interacción física.
Así, cuando el dispositivo radiónico indica cambios en relación a la acción que estemos llevando a cabo con el mismo, las modificaciones se perciben con facilidad en la yema de los dedos. Curiosamente, algunas tribus africanas tienen tradición de utilizar algunos tipos de madera para realizar consultas sobre la idoneidad de un determinado remedio o la respuesta a alguna pregunta, de la misma manera que se emplea la placa adherente de un aparato de radiónica.
Utilizar un equipo radiónico de calidad es sencillo y no requiere de un entrenamiento especial. Esto es así en aparatos de alta sensibilidad como el dispositivo ARE X3 Pro, diseñado para mejorar la operatividad y la utilización rápida del mismo.
A medida que se utiliza la radiónica, muchos operadores se dan cuenta de que su sensibilidad general aumenta y son más receptivos a percibir cambios en el entorno y las personas, lo que facilita cualquier tipo de comunicación.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.