¿Qué es la serendipia? ¿Por qué mencionarla en un comentario sobre radiónica?
Diremos que la serendipia es un hallazgo, algo que aparece de pronto sin buscarlo, de forma inesperada, cuando alguien está buscando una cosa diferente.
En la historia de la Ciencia hay muchos ejemplos de serendipia, como veremos a continuación, pero también se utiliza el termino en los casos inexplicables de escritores que hablaron sobre unos hechos históricos con detalles que en el momento de la redacción del relato no estaban corroborados por los investigadores. Años después se descubre que lo narrado se ajusta a la veracidad por hallazgos que respaldan lo que la imaginación del escritor ya había desarrollado con exactitud inexplicable.
Se habla de serendipia en el caso del Dr. Alexander Fleming cuando estaba intentando encontrar un remedio eficaz contra las infecciones bacterianas. Casualmente una placa con cultivos se contaminó con un hongo. El Dr. Fleming comprobó que alrededor del hongo las bacterias no proliferaban. Esa fue la línea de partida para el descubrimiento de la penicilina.
Otro ejemplo moderno y muy conocido de serendipia es el de la fábrica de 3M con sus famosas notas “post-it”. Estas se inventaron casualmente cuando un operario olvidó añadir un componente para la elaboración de un pegamento potente. Por esta carencia, el resultado fue un compuesto pegajoso pero no utilizable como adherente potente. Un ingeniero de la empresa tuvo la idea de utilizar el compuesto para encolar unas tiras que luego utilizaría como marcadores en su libro de cánticos de la iglesia. El resultado fue tan bueno que propuso a la empresa la comercialización de marcadores con este ligero pegamento. El éxito posterior fue apoteósico.
Los que tienen experiencia con la radiónica saben lo que suele ocurrir con las soluciones complejas. A veces se apunta en una dirección que aparentemente no da los resultados esperados para que las cosas empiecen a moverse y la solución termine surgiendo mediante métodos indirectos. La acción sobre la realidad que conforma la materia y todo lo existente posibilita cambios que a veces no entendemos, pero que terminan por acercarnos a lo que buscamos.
Al igual que ocurre con la visualización, pero de forma mucho más potente y rápida, la radiónica nos puede acercar a aquellas realidades que deseamos (siempre que sean adecuadas y positivas). La serendipia sería un ejemplo de acontecimientos aparentemente casuales y sin relación aparente, pero que en realidad nos acercan a nuestros objetivos. Cuando iniciamos acciones radiónicas con un fin determinado tratamos de mantenernos alertas para descubrir los indicios de soluciones que se presentan. Las casualidades no existen. Las causalidades sí.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.