¿Qué pasará tras la vacunación masiva?
La respetada viróloga Sandra Ciesek, figura científica destacada en Alemania, ha realizado unas importantes declaraciones en relación a lo que cabe esperar después que la mayor parte de la población europea y mundial esté vacunada contra el coronavirus.
Según dice, lo más probable es que el Covid-19 se convierta en un virus endémico, que permanecerá y no estará completamente derrotado. ¿Qué significa esto en la práctica? Ella misma responde que tenemos que pensar en la similitud con el virus de la gripe, sobre el que hay una inmunidad básica, pero sobre el que hay que seguir tomando precauciones. En relación al Covid 19, señala que “todavía no se ha tomado la decisión sobre si los niños, en especial los bebés, tendrán que ser vacunados rutinariamente en el futuro”.
Otros especialistas también han señalado que es posible que aparezcan nuevas mutaciones que necesiten la atención de las autoridades y tomar acciones en relación a los mismos. Quizá vacunando nuevamente a personas de riesgo o aquellos que consideren necesitar una mayor protección por estar en contacto con un público extenso.
Por otra parte, la posibilidad de que haya otro tipo de amenazas como, por ejemplo, variantes de la gripe aviar, el ébola y otros patógenos, hace necesario considerar que es importante tomar conciencia de que nuestro organismo precisa atención y cuidado para ofrecer resistencia de forma permanente frente a este tipo de agresiones externas. Pero no se puede olvidar que somos algo más que un cuerpo físico.
Hipócrates, el médico griego, ya dijo en el año 400 antes de Cristo la frase: Mente sana en cuerpo sano”. En la actualidad hay suficiente investigación para confirmar que los sistemas nervioso y endocrino desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento del sistema inmunológico. Las actitudes, creencias y el sistema de valores de cada persona permiten que nuestro organismo pueda procesar situaciones que generan estrés de distinta manera. La radiónica considera de vital importancia la dualidad mente cuerpo en su sistema terapéutico de corte holístico.
¿Qué implica todo esto? Sencillamente que no podemos condicionar el desarrollo de nuestra vida en función del miedo ni tampoco de la excesiva confianza. Casi todos los sabios han llegado siempre a la misma conclusión: El equilibrio suele ser el mejor camino. Continúe con su vida y procure sacar el máximo provecho a la misma. Cuide su cuerpo y también su mente. Disfrute de la existencia, ayude a otras personas dentro de sus posibilidades, no desperdicie el tiempo y establezca metas que le ayuden a crecer como persona. Se sentirá mucho mejor y disfrutará de mayor salud.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.