¿Tiene pesadillas frecuentes? Vigile su medicación
El equilibrio entre los neurotransmisores cerebrales como la dopamina, serotonina, acetilcolina o catecolaminas resulta fundamental para que las distintas etapas del sueño se desarrollen de forma idónea para descansar y renovar energías.
Un estudio de la Universidad de Colorado que se publicó en la revista Human Psychopharmacology, demostró que diversos medicamentos muy comunes pueden llegar a inducir alteraciones del sueño y pesadillas. Entre ellos se destacó los antidepresivos, ansiolíticos e incluso los antibióticos. Su médico es quien tiene que decidir si debe tomarlos o modificar su ingesta en caso necesario. Sin embargo, hay otros medicamentos de uso corriente que quizá tome con más frecuencia de la necesaria y sin que su doctor se lo recomiende.
Nos referimos al Ibuprofeno o a los remedios para la acidez de estómago como los antiácidos (omeprazol). También pueden producir un sueño alterado, los parches de nicotina para dejar de fumar.
¿Qué pasa si hay persistencia en las pesadillas, sin haber medicación, disfunciones conocidas y sin que existan preocupaciones excesivas que influyan en su vida presente? Sencillamente puede haber alteraciones en el sistema inmune por algún agente infeccioso (entre otras causas), por lo que un buen chequeo general le hará salir de dudas y atajar el problema.
Además de lo ya mencionado, si dispone de un aparato radiónico puede programarse para mejorar la calidad de su sueño, con la intención de dormir más profundamente o regularizar las distintas fases del mismo. El aparato ARE X3 Pro dispone de un programa automático (dentro del software que se suministra con el dispositivo) para el equilibrado neurológico. Equilibrar energéticamente nuestra central de procesamiento de datos y pensamiento es fundamental para disfrutar de mejores sueños. También para mejorar nuestro estado de ánimo, incrementar las capacidades cognitivas y disfrutar más de la vida en general
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.