Una parte del organismo olvidada e importante en tiempos de pandemia
Un reciente estudio realizado por el Dr. Shervin Molayem, cirujano dental norteamericano fundador de UCLA Resarch Journal concluyó que el los pacientes hospitalizados por Covid 19 con encías en mal estado corren el riesgo de generar niveles dañinos de proteínas IL-6 que, al combinarse con el virus responsable de la actual pandemia, pueden desencadenar una crisis respiratoria potencialmente mortal.
Por otra parte, dado que la mucosa nasal, oral y los ojos son las principales vías de acceso del coronavirus, los expertos enfatizan que una mala salud bucodental aumenta el riesgo de sufrir enfermedades sistémicas que pueden llevar a complicaciones pulmonares, cardíacas y en relación a dolencias de tipo crónico como la diabetes. Este comentario es especialmente significativo ya que parece ser que muchas personas están posponiendo sus visitas a las clínicas dentales por miedo o por simple dejadez.
Si una persona ha dado positivo por coronavirus es aconsejable que utilice un enjuague bucal preliminar al cepillado de dientes para reducir la carga viral. Al terminar de cepillarse debería realizar una limpieza profunda del cepillo de dientes (al menos la cabeza del cepillo) sumergiéndolo en un recipiente (basta un vaso de agua pequeño) durante 30 minutos con lejía. Después debe aclarar con agua y secar. Una vez superada la enfermedad es básico sustituir el cepillo por uno nuevo.
El software Radionic Lite para dispositivo radiónico ARE X3 Pro cuenta con un programa especial que incluye la boca, lengua, parótidas, dientes y encías. Si dispone de este equipo y programa conviene usarlo al menos una vez cada dos semanas como mantenimiento.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.