Comer sólo 115 gramos de estos alimentos apetitosos puede dañar gravemente su salud
Es preciso advertir a los ciudadanos. ¡Sólo 115 gramos al día! Esta pequeña cantidad incrementa notablemente el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular (ictus, infarto cerebral isquémico o hemorrágico) y también enfermedades cardíacas en general. Hablamos de los alimentos fritos. La mayoría de ellos muy apetecibles para el paladar y que, como todos sabemos, se pueden encontrar en la mayoría de los establecimientos de comida rápida.
Una de las razones principales de que esto sea tan dañino tiene que ver con los aceites usados para el proceso de elaboración (ácido linoleico omega-6). Se conocen comúnmente como “aceites vegetales” que llevan a la confusión porque muchos los consideran un alimento sano al proceder de plantas. Sin embargo, contribuyen al aumento del colesterol, triglicéridos y acumulación de grasa corporal en general. Especialmente con adiposidad en la zona abdominal, que precisamente es determinante de la resistencia a la insulina, lo que pude llevar a incrementar el riesgo de sufrir diabetes tipo 2, síndrome metabólico e incluso muerte prematura. Además, la mayoría de los fritos se realizan con comida industrial precocinada, a la que se añaden elementos artificiales dañinos que incrementan el riesgo de cáncer entre un 6 y un 18% más y el de mama entre el 2 y el 21% más, según diversas fuentes.
Aunque prácticamente es imposible que los alimentos fritos se eliminen por completo de la dieta (sobre todo cuando se come fuera de casa), tomar consciencia del daño que podemos ocasionar al organismo, facilitará que disminuyamos nuestro consumo en relación a los mismos y optemos por controlar la cantidad ingerida de manera habitual.
Utilice su dispositivo de radiónica para programar hábitos más sanos y modificar costumbres dañinas de todo tipo. Incluso incidir sobre el propio paladar para adaptarlo a alimentos naturales sobre los que no sienta especial inclinación. Añadirá salud y años de vida con pequeños cambios en su dieta.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.