Cómo elaborar mensajes para lograr mayor efectividad
Hay un dicho que dice: “La basura de una persona es la riqueza de otra”
Más allá de la literalidad de la frase, podemos concluir que no todas las personas tienen las mismas ideas sobre lo que es valioso o bueno para ellas, lo que necesitan y los objetivos más deseables a nivel general o en un momento dado.
A veces, nos encerramos en nuestro mundo particular y creemos que lo que consideramos importante, lo es igualmente para otras personas.
Esto sencillamente no es así. Más allá de los sentimientos básicos sobre salud, sustento y cobertura de necesidades elementales, las personas diferimos mucho sobre lo que deseamos alcanzar en la vida o sobre lo que sentimos como de auténtico valor.
Por otra parte, las circunstancias personales, familiares, locales o vitales pueden determinar de manera completamente diferente lo que cada cual necesita, precisa o desea.
Siempre decimos que la persona que maneja un dispositivo radiónico tiene una importancia fundamental sobre el mismo, dado que su visión sobre la realidad va a determinar los matices de los resultados obtenidos. Si buscamos los parámetros de la frase: “Mejorar las circunstancias generales de Antonio García (por ejemplo)”, nos daremos cuenta de que dos personas diferentes encontrarán posiciones también diferentes en los diales del aparato radiónico. Esto ocurre sencillamente porque ambas personas tendrán una idea distinta de lo que significa “mejorar las circunstancias generales” de un determinado sujeto. Los resultados, aunque positivos en ambos casos, podrán variar en función de las diferencias de las representaciones mentales de ambos operadores.
Por tanto, lo más apropiado es concretar, dentro de lo posible y sin delimitar demasiado el objetivo, de manera que podamos acercarnos a lo realmente buscado. En el ejemplo, una aproximación mejorada podría ser: “Antonio García (seguimos con el mismo ejemplo) consigue un trabajo mejor pagado y con mejores condiciones generales, de manera que se siente contento y así es” (Placa TREND) y en la placa TARGET el mensaje sería: “Situación actual y posibilidades de que Antonio García consiga un trabajo mejor pagado y con mejores condiciones generales, de manera que se sienta contento y así sea”.
Al igual que ocurre con la visualización, la manera en que estructuramos los mensajes (o la manera en que elaboramos las imágenes mentales), será determinante para acercarnos a la realización de aquello que pretendemos conseguir.
Comment (1)
Interesante matiz a tener en cuenta. Gracias por compartir esta información.
Un saludo.
Citar Comentario