Periodos de aplicación sobre un proceso trabajado con radiónica
Ya hemos comentado que cada caso particular requiere un tiempo específico de acción. Cuando hablamos de tratamientos energéticos, es posible que con pocos minutos o unas horas sea suficiente para ver solucionados los síntomas. Si queremos trabajar la raíz de un problema posiblemente necesitemos más tiempo.
Es posible trabajar varios asuntos a la vez o ir intercalándolos durante el día. Es posible equilibrar a varias personas al mismo tiempo o dirigir la acción radiónica hacia un solo sujeto para hacerla más intensa con una tendencia específica.
Los operadores que ya tienen cierta práctica suelen testar cuánto tiempo en horas, días o semanas precisan para ver resultados. También se puede testar si un determinado remedio es apropiado para un sujeto o si es mejor emplear otro diferente porque tenga más índice de efectividad. Es posible conocer este índice relativo en comparación con otros remedios. Si un proceso se ha cronificado y estancado requerirá más acción y potencia para empezar a corregirlo. Cuanto antes se comience, antes se desbloqueará. La ventaja del equipo radiónico es que puede utilizarse de forma continuada, día y noche si es necesario, en asuntos difíciles.
La radiónica permite traspasar la vibración energética de un determinado elemento como si de un remedio homeopático se tratase. Para ello se emplea generalmente un vial con agua y gotas de alcohol alimentario (una o dos gotas es suficiente) con objeto de fijar la vibración y evitar que se disipe.
Todo este tipo de acciones y muchas otras experiencias permiten al operador comprobar la efectividad de cualquier equipo y su utilidad. Como siempre decimos en radiónica, es mejor que la persona que utiliza el equipo radiónico no crea las cosas simplemente porque las lea, sino que descubra la realidad de las acciones vibratorias a través de la experimentación personal.
¿Qué ocurre en el caso de las acciones que van dirigidas a cambiar parámetros de la realidad? ¿Cuánto tiempo precisan? Como en el caso anterior, dependerá de la separación actual del sujeto con respecto a la meta esperada. Si es muy distante, se sugiere analizar los pasos necesarios para llegar a un objetivo y trabajarlos de manera separada. Algunos prefieren operar sólo a nivel global y otros intercalando los objetivos a corto plazo con el objetivo mayor.
Sea cual sea el camino o medio elegido, lo cierto es que la experiencia muestra que los cambios se suceden. El inmovilismo da paso a la fluidez. Los procesos detenidos en el tiempo experimentan actividad dirigida al objetivo. La persona debe estar atenta para observar los cambios y adaptar su acción futura en función de los mismos. La flexibilidad le permitirá adaptarse para lograr cualquier objetivo con mayor rapidez y certeza.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.