Tag - cuarentena

Mutaciones peligrosas: Lo que usted debe saber

Una cosa parece evidente en relación al coronavirus COVID 19, y es que algo está ocurriendo para que en distintos países y zonas concretas, su peligrosidad y expansión sea muy diferente. ¿A qué puede deberse? La temperatura y humedad parecen influir de alguna en su difusión, pero no parece tan determinante a la hora de producir múltiples contagios y, sobre todo, casos graves derivados de los mismos. Ahora, un grupo de investigadores de una universidad china (Zhejlang), liderados por el científico...

Confinamiento, lidiando contra el estrés, la ansiedad y el malestar psicológico

La actual pandemia se presenta como una situación excepcional para la especie humana. Más de la mitad de la población de la Tierra se encuentra confinada. Los niños privados de la posibilidad de disponer de espacio para expansionarse fuera del hogar. Los adultos y mayores con miedo a contraer la enfermedad, a contagiar sin querer, a convivir con posibles enfermos, a compartir espacios pequeños durante largos periodos, a una situación económica incierta, a la preocupación por los hospitalizados y a...

Más allá de los síntomas clásicos

La mayoría de los medios de comunicación han informado de que los síntomas más usuales de padecer una infección por coronavirus SARS-CoV-2 (COVID 19) son: fiebre, tos y problemas respiratorios. Sin embargo, la experiencia que están adquiriendo los equipos médicos que luchan contra la enfermedad, ha puesto en evidencia de que existen otros dos posibles indicadores frecuentes: las urticarias y las diarreas. Por otra parte, además de la pérdida de los sentidos del gusto y del olfato en muchas personas afectadas,...

La amenaza de la reinfección

El Centro Coreano de Control y Prevención de Enfermedades (KDCDC) ha informado de que más de 140 personas que ya habían pasado la enfermedad producida por el COVID 19, han vuelto a dar positivo por el mismo. ¿Estamos ante una recaída o nueva infección? Los expertos consideran más probable la recaída (sin descartar por completo la posibilidad de la reinfestación), lo que implica que algunas partículas del virus pueden permanecer latentes en algunos sujetos y que estas se reactivan cuando el...

Nuevas y prometedoras investigaciones

La revista de investigación Cell publicó un trabajo realizado por científicos españoles en el que se detalla un nuevo tratamiento que parece actuar de manera temprana bloqueando la puerta celular que el coronavirus SARS-CoV-2 emplea para infectar a sus huéspedes celulares. Se trata del APN01 (enzima convertidora de angiotensina soluble recombinante humana -hrsACE2). La producción y utilización de este posible remedio, todavía requerirá tiempo. ¿Por qué lo mencionamos en este blog? Sencillamente por la importancia que tiene este hallazgo y la...

Cómo afrontar el riesgo de contraer el coronavirus desde un punto psicológico equilibrado

La información de una fuente fidedigna es la mejor manera de evitar el pánico. A estas alturas, la mayoría de la población sabe que el principal problema está en la alta posibilidad de contagio y que las personas de mayor edad con patologías previas puedan contraer la enfermedad con resultados más negativos que la población más joven. Las estadísticas de la región de Lombardía en Italia muestran con claridad datos de interés. De los aproximadamente 440 pacientes graves recuperados con terapia...