Tag - azucar

Contribuye a controlar su peso, es dulce y natural. ¿Qué es?

Se utilizó mucho durante la Segunda Guerra Mundial en países como Finlandia, que no contaba con un suministro de azúcar regular. No es un producto sintético, se extrae de la corteza del abedul y también del maíz. Está presente en menor cantidad en fresas, ciruelas, arándanos y avena. Aunque necesita procesamiento, el resultado final no implica añadir sustancias dañinas para el organismo. Tiene muy buen sabor y regula la producción de insulina por el páncreas. De hecho, es hipoglucemiante y...

Otra razón más para limitar el consumo de azúcar

Comer demasiados alimentos dulces es un factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2. La ganancia excesiva de peso, la alimentación rica en carbohidratos simples (pastas, frituras, pizzas, salsas, etc.…), productos desnaturalizados y alimentos ultra procesados, implica sufrimiento para el organismo, obesidad, desequilibrios hormonales y finalmente enfermedades de diverso tipo, además de la diabetes mencionada al principio. Aclararemos que hay dos tipos de diabetes principales: Diabetes tipo 1.- En esta, el sistema inmunitario incide en el páncreas y destruye las células...

Peligro embotellado al alcance de todos. ¡Protéjase!

Sorprende saber sobre múltiples casos de personas jóvenes y de mediana edad con importantes problemas cardiovasculares, sobrepeso, obesidad, diabetes y otras patologías importantes. Nunca antes la incidencia entre la población había sido tan grande. Las personas tienden a creer que consumiendo zumos de frutas de procedencia industrial (lo que se encuentra en supermercados y tiendas de alimentación), su salud mejora. Incluso ingenuamente se sustituyen las bebidas carbonatadas azucaradas por estos zumos, en la creencia de que aportan vitaminas y nutrientes naturales....

Millones de personas desayunan y meriendan veneno. Puede que usted también

Cada vez más personas tienen un organismo acidificado que incrementa exponencialmente las posibilidades de padecer cáncer de todo tipo. Especialmente el cáncer colorrectal.  Este tipo de enfermedad cuadruplicó su incidencia en los últimos cuarenta años del pasado siglo, pero se espera que se incremente otro ¡60 %! adicional en los próximos quince años. La razón principal la hemos dado a conocer en más de una ocasión en este blog: El consumo excesivo de azúcar. Una enorme mayoría de productos alimenticios industriales...

Dos estudios científicos destierran una creencia popular muy extendida

La revista científica Neurosciencie & Biobehavioral Review publica dos estudios de universidades de UK que contrarrestan una creencia errónea. Tradicionalmente se ha considerado que consumir azúcar mejora el estado de ánimo, pero las investigaciones muestran precisamente lo contrario. El azúcar disminuye el estado de alerta y aumenta de manera considerable el cansancio. ¿Cómo es posible que la gente diga que toma azúcar para compensar los desengaños? Lo que ocurre es que, ante los problemas, muchas personas bajan la guardia y buscan el...

Más de un millón y medio de muertos al año. ¿Quiere evitar formar parte?

El experto Nam Han Cho ha lanzado al mundo occidental una alerta, comparando lo que ocurre con “la tercera guerra mundial”. Actualmente casi cualquiera puede entrar a formar parte de esa estadística en los países desarrollados. Sin embargo, parece que las autoridades no alertan a la población lo suficiente. Hablamos de los estragos de la diabetes y el deterioro orgánico que produce cuando no se controla adecuadamente. El Sr. Han es el presidente de la Federación Internacional de Diabetes y fue...

El veneno moderno más consumido. Cómo evitarlo en lo posible.

Con sólo 6 gramos diarios suministrados a un niño de 6 años, durante varios meses, se observan alteraciones óseas negativas. En los adultos la ingesta habitual provoca problemas de memoria, descontrol de emociones, alteraciones en la percepción y el sueño, falta de concentración, ansiedad, negatividad, hígado graso, problemas en los riñones y propensión al Alzheimer. También produce obesidad, infartos cardiacos, infartos cerebrales, problemas de estómago, osteoporosis, mala circulación, bloqueo de arterias, caries y desarreglos del páncreas y la insulina. Hablamos...