Tag - dieta

Adelgazar puede afectar a su sistema inmune con ciertas dietas

A la hora de perder peso hay que tener mucho cuidado cuando elegimos dietas rápidas que no tienen un fundamento racional. Las pautas alimenticias que se basan en una reducción drástica de calorías pueden afectar al sistema inmune y elevar la vulnerabilidad frente a infecciones como la Covid 19. De hecho, dietas por debajo de mil doscientas calorías, difícilmente cubren las necesidades de vitaminas y minerales esenciales.   Por otra parte, las dietas basadas en un solo alimento pueden llevar a...

Contribuye a controlar su peso, es dulce y natural. ¿Qué es?

Se utilizó mucho durante la Segunda Guerra Mundial en países como Finlandia, que no contaba con un suministro de azúcar regular. No es un producto sintético, se extrae de la corteza del abedul y también del maíz. Está presente en menor cantidad en fresas, ciruelas, arándanos y avena. Aunque necesita procesamiento, el resultado final no implica añadir sustancias dañinas para el organismo. Tiene muy buen sabor y regula la producción de insulina por el páncreas. De hecho, es hipoglucemiante y...

Recuperar su organismo después de las fiestas (2 de 2)

Siguiendo con el comentario sobre cómo recobrar el bienestar tras el periodo festivo de final de año, recordar que las personas que hayan salido de algún proceso de infección tienen que considerar especialmente cualquier cambio en alimentación o ejercicio que implique esfuerzos o carencias nutritivas. Esto es especialmente reseñable cuando pensamos en aquellos que hayan superado la infección por Covid-19, con mayor o menor afectación. Con independencia de que estén recuperados funcionalmente, se pueden mantener secuelas durante algún tiempo que requieren...

Recuperar su organismo después de las fiestas (1 de 2)

Las celebraciones y comidas de final de año suelen saturar el organismo de productos o bebidas que causan inflamación y daño o, como mínimo, aumento de peso indeseado. Muchas personas deciden realizar algún tipo de dieta o acciones coordinadas para recuperar su organismo (dieta, ejercicio, o ambas). Es importante tomar una serie de precauciones que, por otra parte, son también puramente razonables, pero que a veces se pasan por alto. Vamos a considerarlas brevemente. Pasar del exceso absoluto a la dieta absoluta...

Siga haciendo esto y envejecerá más rápido y en mucho peor estado

Últimamente se suele decir que las nuevas generaciones vivirán económicamente peor que sus padres. Ahora vamos un paso más allá. Los estudios demuestran que, además, los humanos más jóvenes van a envejecer más rápido y en peores condiciones de salud. ¿La causa? Una muy sencilla. La ingesta total media de alimentos ultraprocesados está llegando a casi un 20 % de la dieta en personas de más de 60 años, cantidad que en los más jóvenes pueden llegar a ser incluso...

Sus noches pueden hacer que engorde

Una vez más, un estudio confirma lo que ya hemos comprobado con radiónica. Muchas personas no saben por qué y en su caso particular, no adelgazan o incluso engordan a pesar de comer moderadamente. Y es que, entre otras causas, según los investigadores del I. de Investigación T. Scripps de California, dormir poco y mal puede estimular que una persona incremente su masa corporal. Una disminución de las horas de sueño y otras incidencias sobre el mismo (sueño poco profundo o...

Peligro en las frutas y verduras

Resulta alarmante los residuos de pesticidas y plaguicidas presentes en la fruta y verdura en la actualidad. A partir de datos de 2018 y según un análisis realizado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, más de 30 pesticidas diferentes se encuentran en estos productos agrarios. Ahora viene lo peor: algunos de estos pesticidas son disruptores endocrinos, lo que significa que pueden alterar el sistema hormonal de los consumidores. Respecto a esto, el Ministerio de Consumo declara que las concentraciones no...

Si conoce estos datos, seguramente querrá comer de otra forma

Los que comen de 5 a 7 porciones de determinados alimentos al día disminuyen su riesgo de morir por cualquier causa natural en un 36 por ciento. Si comen más de 7 porciones, el riesgo disminuye en un 42 %. (La persona media sólo come dos porciones -o menos- de ellos). Quienes consumen estos alimentos en mayor cantidad, tienen mejor salud gastrointestinal, por lo que no sólo evitan el estreñimiento, sino que tienen mejor humor, según algunos estudios. La flora intestinal...

Peligro mortal en su dieta. Lo que debe saber

Hay un total consenso en la comunidad científica sobre esto. Son malas. Son dañinas. Producen obesidad. Acumulan grasa en sus venas y arterias. Llevan a problemas de corazón y encima están relacionadas con el cáncer. Sin embargo, predominan en la dieta occidental moderna y cada día más productos la llevan. Hablamos de las grasas trans. Hace muchos años se pensó que comer margarina era una opción mucho más sana que comer mantequilla. La primera tenía origen vegetal y la segunda origen...

Dos estudios científicos destierran una creencia popular muy extendida

La revista científica Neurosciencie & Biobehavioral Review publica dos estudios de universidades de UK que contrarrestan una creencia errónea. Tradicionalmente se ha considerado que consumir azúcar mejora el estado de ánimo, pero las investigaciones muestran precisamente lo contrario. El azúcar disminuye el estado de alerta y aumenta de manera considerable el cansancio. ¿Cómo es posible que la gente diga que toma azúcar para compensar los desengaños? Lo que ocurre es que, ante los problemas, muchas personas bajan la guardia y buscan el...

Un nutriente que ha pasado de ser promocionado a ser vigilado

En los años cuarenta del pasado siglo, se tomaba como suplemento. Ya se sabía que su déficit provoca alteraciones en el crecimiento, problemas dentales, daño en los huesos, desórdenes nerviosos, fragilidad muscular, problemas neurológicos y fatiga física. La alimentación moderna y artificial ha dado un vuelco a la situación. El problema ahora viene dado por el exceso de ese nutriente y los daños que puede ocasionar. Hablamos del fósforo. Considerando unas necesidades orgánicas aproximadas de 700 mg en el caso de los...

Aumente el consumo de esto sólo un 10% y tendrá 15% más de posibilidades de fallecer en siete años.

Ha sido tan rotundo, que está levantando ampollas en la industria alimenticia. Nunca antes se había mostrado tan claramente el peligro. Un estudio llevado a cabo con 45.000 franceses, durante varios años, por un equipo de investigación en epidemiología nutricional de la Universidad de París, liderado por Mathilde Touvier, ha sido contundente. Aumentando sólo un 10 % el consumo de comida ultraprocesada en la dieta se incrementa la mortalidad un 15 %. Esto es una auténtica barbaridad que debería mover a...

El 80 % de los hombres y el 55 % de las mujeres sufrirá de esto en los próximos años

Es una previsión a 12 años vista si continua la “epidemia”. Afecta gravemente a la salud y aumenta el riesgo de mortalidad de manera extraordinaria. Agrava cualquier patología que la persona pudiera sufrir e incrementa la necesidad de cirugía, tratamientos farmacológicos y daños orgánicos de todo tipo. Nos referimos a la obesidad. Un estudio publicado en la Revista Española de Cardiología muestra que, de continuar la escalada de aumento de peso en la población, se llegará a alcanzar esta tasa insostenible...

Cuidado con el ácido araquidónico

No se trata de algo que produzcan las arañas. No es un producto industrial. Tampoco un líquido para limpiar. La gente lo ingiere habitualmente y puede ser peligroso. El ácido araquidónico en un ácido graso, fundamental para muchos procesos orgánicos y para el desarrollo humano. Sin embargo, un estudio realizado en el Centro Médico de la Universidad de Maryland, demostró que el exceso de este poliinsaturado de omega 6 puede producir inflamación, que aumente entre otras cosas el riesgo de sufrir...

El veneno moderno más consumido. Cómo evitarlo en lo posible.

Con sólo 6 gramos diarios suministrados a un niño de 6 años, durante varios meses, se observan alteraciones óseas negativas. En los adultos la ingesta habitual provoca problemas de memoria, descontrol de emociones, alteraciones en la percepción y el sueño, falta de concentración, ansiedad, negatividad, hígado graso, problemas en los riñones y propensión al Alzheimer. También produce obesidad, infartos cardiacos, infartos cerebrales, problemas de estómago, osteoporosis, mala circulación, bloqueo de arterias, caries y desarreglos del páncreas y la insulina. Hablamos...

Adelgazar y mantener un cuerpo equilibrado

La papaya es una fruta extraordinaria. La razón principal es que aporta sólo 13 Kcalorías por cada cien gramos. Tiene un alto contenido en vitamina A y C, es baja en grasas y aporta magnesio y potasio. Disminuye el colesterol y los triglicéridos y evita la retención de líquidos. Además, resulta saciante. ¿Qué tiene que ver este comentario en un blog sobre radiónica? Sencillamente que se puede comer para adelgazar sin renunciar al paladar y que el mantener un cuerpo sano,...